Realizarán peregrinación al Tepeyac para pedir por la paz para Guanajuato

peregrinos

CELAYA, GTO. 15 DE SEPTIEMBRE 2024.- Ya sea agradecer un favor concedido, dar gracias por las bendiciones, pedirle algo o simplemente por la devoción y fe católica, la Diócesis de Celaya hace la invitación a la ciudadanía que se quiera sumar a la peregrinación que se hace desde el bajío a la Basílica del Tepeyac.

Bajo el nombre de “Caminar, agradecidos en la Fe”, en esta ocasión se pedirá por la paz  y seguridad de Guanajuato, la paz de los municipios y la paz de los corazones.

Esta peregrinación se hace a pie y es del primero al 10 de octubre, recorriendo diversas ciudades para llegar al santuario dedicado a la Virgen de Guadalupe.

En la misma participan personas adultas, jóvenes y niños, todos con una misma fe y devoción. Después de la pandemia, participaron 14 mil peregrinos con ciclistas, caminando y antorchistas.

El recorrido comienza de la diócesis de Celaya, pasa por Apaseo el Grande y en esta ciudad, es el joven Luis Fernando González de la comitiva Diocesana de Apaseo el Grande quien hace la invitación.

“Invitar a los jóvenes, niños y adultos que nos acompañen en este caminar, del primero al 10 de octubre, es muy bonito, los invitamos, por ahí están las convocatorias en Peregrinos Guadalupanos del bajío al Tepeyac, pueden comunicarse con el presidente parroquial y pues seguir invitando a todos a que nos acompañen” declaró el joven.

“Este recorrido comienza de la Diócesis de Celaya, se sale a las cinco de la mañana, el primero de octubre, hace escalas, hace la primera en Apaseo el Grande y después en Apaseo el Alto donde se descansa, después prosiguen por días , hasta el día diez, que se llega a las 3 y media de la mañana a la basílica de Guadalupe”, detalló.

Ahí se celebra la misa a las 7 de la mañana, a cargo del Obispo de la Diócesis; Víctor Alejandro Aguilar Ledesma, varios sacerdotes y el capellán Eloy Padrón Salazar.

“Se estima lleguen de peregrinos a la Basílica 13 mil peregrinos aproximadamente”, comentó.

Finalmente, para todos los interesados, pueden acudir a sus parroquias, para pedir informes y hacer los registros previos.

svg%3E

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 177K suscriptores