CELAYA, GTO. 27 DE JULIO 2024.-Con la intención de fomentar la tenencia responsable, el trato digno, los beneficios de la esterilización, crear conciencia sobre el maltrato, la empatía y visibilizar a los animales de compañía, la colecta masiva de croquetas y adopciones, continúa a través del “Croquetón Estatal”, que este año cumplirá dos años.
Es una iniciativa de la Asociación Civil Eco Dharma que radica en Juventino Rosas, pero en la cual participan asociaciones, colectivos o rescatistas independientes, uno de cada ciudad y de manera coordinada y simultánea en cada jardín recolectan croquetas para perros o gatos. Además la gente lleva artículos para baño, cuidado, limpieza y atención de las mascotas, todo lo recaudado se reparte a refugios, asociaciones, organizaciones, y animales en situación de calle de cada ciudad.
“Es un evento de concientización, el croquetón es un evento de concientización, haciendo un recordatorio sencillo pero claro y fuerte, sobre la problemática del abandono, la sobrepoblación de perros callejeros, el maltrato animal, etc. El croquetón es un evento en cadena para hacer eco y que resuene más el mensaje y la problemática” declaró Eliza Gasca, presidenta de la asociación Eco Dharma.
Esta segunda edición del Croquetón estatal será el domingo 22 de septiembre del presente año y la sede será el jardín municipal de cada ciudad.
Hace un año lanzaron la convocatoria a nivel estatal, respondiendo 25 municipios, en esta ocasión ya tienen 36 ciudades confirmadas, faltando solamente 10 para abarcar todo Guanajuato.
Los municipios que faltan son Atarjea, Coroneo, Dr. Mora, Huanímaro, Ocampo, Pueblo Nuevo, Santa Catarina, Santiago Maravatío, Victoria y Xichú.
“Nosotros quisiéramos que estuvieran los 46 municipios, así tenemos planeada la proyección del evento, sin embargo, hemos estado viendo que tal vez no sea posible, dado que hay municipios muy pequeños con un índice de población muy reducido, por lo que no hemos encontrado personas que tengan esta labor, convicción, a lo mejor no ha llegado esa causa, o se van a municipios más grandes cuando se necesita un apoyo, o un problema animalista o de rescate”, refirió.
Pero eso no los desanima, pues la siguiente semana seguirán con la convocatoria y esperan llegar a asociaciones, colectivos o inclusive rescatistas independientes de estas ciudades para que se puedan sumar. De igual manera si alguna asociación desea acercarse a ellos, los pueden contactar a través de sus redes sociales “Eco Dharma”.
También comentó que el querer llegar a todos los municipios de Guanajuato no ha sido tarea fácil, pues primero conocer, contactar y poder acercarse a las asociaciones, ver que sean grupos activos, entre otras cosas, no ha sido sencillo, pero se mantiene el ánimo, pues de manera colectiva se puede crear conciencia.
Finalmente, es de recordar que el año pasado, se recolectaron más de ocho toneladas de alimento y más de 60 adopciones, esperando este año se pueda superar la meta, que todos los municipios se sumen.