• ¿Quiénes Somos?
  • Política de Privacidad
lunes, febrero 6, 2023
Informativo Ágora
  • Celaya
    Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

    Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

    Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

    Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

    Represión, intimidación y violencia; se rompe el diálogo en Rincón de Tamayo

    Gobierno entregará informe de actuación de policías en Tamayo a la CNDH

    Trending Tags

    • Municipios
      La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

      La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

      Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

      Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

      Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

      Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

      Trending Tags

      • Policiaca
        Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

        Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

        Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

        Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

        Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

        Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

        Trending Tags

        • Estado
        • Nal. – Inter.
        • Deportes
        • Columna
        • Ágora Plus
        Sin resultados
        Ver todos los resultados
        • Celaya
          Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

          Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

          Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

          Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

          Represión, intimidación y violencia; se rompe el diálogo en Rincón de Tamayo

          Gobierno entregará informe de actuación de policías en Tamayo a la CNDH

          Trending Tags

          • Municipios
            La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

            La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

            Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

            Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

            Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

            Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

            Trending Tags

            • Policiaca
              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

              Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

              Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

              Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

              Trending Tags

              • Estado
              • Nal. – Inter.
              • Deportes
              • Columna
              • Ágora Plus
              Sin resultados
              Ver todos los resultados
              Informativo Ágora
              Sin resultados
              Ver todos los resultados

              Consecuencias

              Enrique R. Soriano Valencia Por Enrique R. Soriano Valencia
              en CHISPITAS DE LENGUAJE
              Tiempo de lectura:3 mins
              A A
              Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

              El efecto que produce un fenómeno solo puede sopesarse cabalmente con el tiempo. Todo hace suponer que el encierro provocado por la pandemia en el comportamiento de las generaciones estudiantiles será mayor de lo previsto a causa de otros factores culturales con los que se mezcló.

              Mi amiga Verónica Arias me puntualiza que los niños de primaria ya no hablan mucho o con fluidez ni entre ellos, ya no se diga en la participación por motivos escolares. Mi alumna universitaria Tania Galván también confirma que su grupo tuvo problemas para organizar un evento masivo por la falta de comunicación de unos con otros porque, dijo textualmente, «¿Qué esperaba, profe?, somos la generación que empezó de forma virtual la universidad».

              Si a ello agregamos la irrupción como nunca de videojuegos (los padres prefieren tenerlos absortos para evitar que «les den lata»), teléfonos aislantes (grupos completos en lugares públicos solo reunidos físicamente, pero cada cual atrapado en su dispositivo), una cultura donde la charla no es práctica común (no hay temas de importancia o trascendencia, menos aún debate con defensa argumentativa de posturas), de la que también se han eliminado temas de cultura general («¿Para qué la ortografía si de todos modos me entienden?», «¿Para qué leo un libro, mejor espero a que lo hagan película?»); en el que funcionarios que determinan los contenidos educacionales del país tienen una manifiesta ausencia de base cultural (de plagio de tesis han sido señalados hasta presidentes de la República o la ocasión en que estuvieron a punto de repartirse libros de texto gratuito con cientos de errores ortográficos). La pandemia, entonces, fue la cereza que vino a rematar un pastel ya de por sí almibarado.

              Hablar y escribir son dos imperativos para el ser humano sano. Hablar permite la socialización. La socialización es fundamental, ya Daniel Goleman en su libro Inteligencia emocional identifica lo imperativo para cualquier individuo su habilidad social por encima de las otras. Cuando alguien es capaz de socializar se le perdonan sus otras fallas. Quien es muy «cerebrito», de inmediato sufre rechazo general por pedante. Es decir, la inteligencia social es mucho más importante que las otras para sobrevivir correctamente en cualquier ambiente (el tipo buena onda).

              Y la socialización se basa en la capacidad de comunicarnos, de vincularnos, con los demás. Y aunque la comunicación es multifacética (porque hasta nuestra ropa y su combinación transmite algo de nosotros), mucho se basa en lo que decimos, cómo lo decimos y qué tan variado es su contenido.

              Por supuesto, para expresarnos mejor, la variedad de vocablos es fundamental. Toda persona inicialmente aprende el lenguaje característico de la familia, después lo enriquece con los amigos y alcanza mejor plenitud con la información académica (lenguaje científico) otorgada en la escuela. Sin embargo, si el aislamiento lleva a los estudiantes a no participar con otros alumnos y evitar las actividades pedagógicas por la inercia del aislamiento, hay serios riesgos para varias generaciones.

              Si a hablar se le enriquece con la capacidad de redacción, entonces las habilidades sociales se potencian. ¿Y es demasiado pedir que al razonamiento se fortalezca con las técnicas argumentativas? (estamos en la época y por tener esperanza, que no quede).

              Redactar difiere de escribir. Escribir implica plasmar palabras. En tanto, redactar obliga a una intencionalidad. Ello obliga, por tanto, a una organización de ideas (jerarquizarlas y aplicar la sintaxis) para prever su impacto. Por supuesto, si no hay la costumbre, las posibilidades de lograr ese impacto (que es el objetivo del texto) se nulifican.

              ¡A los mexicanos nos da pánico debatir! Por no saber hacerlo, confundimos la argumentación opositiva como ataques personales y, por tanto, con pleitos declarados. De ahí que no sea extraño que las polémicas lleguen a los golpes. El puñetazo impone al más hábil en darlos, no al que tenga razón en su planteamiento.

              Es decir, con mucho, el remedio para estas generaciones escolares es mayor habilidad al hablar y escribir para reducir que se prolongue el impacto negativo de la pandemia.

              Temas: Chispitas de LenguajeConsecuenciasEnrique R.Soriano ValenciaOpinión
              CompartirTweetEnviar
              Nota Anterior

              Efemérides del día 29 de diciembre: 1845 Estados Unidos se anexiona el estado mexicano de Texas

              Nota Siguiente

              Guanajuato primer lugar nacional en abasto de medicamentos en 2022: INSABI 

              Enrique R. Soriano Valencia

              Enrique R. Soriano Valencia

              Columnistas-Opinión

              Ágora

              Noticias Recientes

              2,300 muertos y más de 7 mil heridos por terremoto en Turquía y Siria

              2,300 muertos y más de 7 mil heridos por terremoto en Turquía y Siria

              Efemérides 06 de febrero, 1945 NACE BOB MARLEY

              Efemérides 06 de febrero, 1945 NACE BOB MARLEY

              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              • ¿Quiénes Somos?
              • Política de Privacidad
              footer logo

              © 2022 Informativo Ágora | Los derechos de reproducción están reservados y estrictamente limitados.

              Sin resultados
              Ver todos los resultados
              • Inicio
              • Celaya
              • Municipios
              • Policiaca
              • Estado
              • Nacional e Internacional
              • Deportes
              • Columna
              • Agora-Plus

              © 2022 Informativo Ágora | Los derechos de reproducción están reservados y estrictamente limitados.