Reflexiones sobre el Crédito

35D1D63C A4FF 49BD B4DC 48447A16A161

Las Finanzas con Manzanas


Reflexiones sobre el Crédito


 “¡Dinero y crédito! Dos cosas raras. Se tiene necesidad de dinero cuando no se posee, y se cuenta con crédito, especialmente, cuando no se tiene necesidad de él.”

Moritz Gottlieb Saphir.

La importancia del crédito no se puede percibir de manera adecuada hasta el momento en que se necesita, o bien que es sumamente complejo pagarlo; muchos pueden ser los motivos por los que se piensa que el crédito es una solución a los problemas temporales, pero tenga cuidado, pues esa posible solución se puede convertir en un enorme dolor de cabeza.

El mundo de los negocios de manera original tiene su fuente de potencialización en el dinero en efectivo, con él se puede comprar mercancía, pagar gastos, otorgar adelantos para apartar un derecho, o incluso guardarlo ante cualquier posibilidad de oportunidad o sorpresa, el dinero tiene funciones muy definidas, sin embargo, el ritmo de las operaciones comerciales sería mucho menor al que actualmente conocemos si las mismas se manejaran exclusivamente con dinero en efectivo, por lo que un elemento que ha sido el acelerador de las operaciones comerciales es el crédito.

Puede estar presente en una disposición de efectivo que se pagará en el futuro, o bien en la compra de mercancía; también puede ser usado para la adquisición de activos fijos que son utilizados para producir riqueza; pero lo más importante es que se entienda que el crédito debe ser usado para producir dinero, o bien dar mayor impulso a la producción o ventas de la empresa.

Si el crédito no es utilizado para potencializar operaciones entonces podría pensarse que el mismo sólo es usado para la adquisición de activos no útiles, o bien no necesarios, los que no hacen diferencia evidente que se puede medir en un mejor desempeño operativo; por ello las acciones que se vinculen al crédito deben estar enfocadas a un objetivo definido y claro, el uso del crédito debe justificarse con beneficios evidentes hacia la empresa, lo que puede ser una mejor liquidez, aumento en su solvencia, una mejor eficiencia operativa, una adecuada rentabilidad, e incluso una disminución de posibles riesgos en el futuro.

Lo anterior lleva de manera lógica a pensar que el crédito en muchas ocasiones es mal utilizado, y con el mismo se ha logrado obtener muchas cosas que no son de beneficio específico, sólo aumentan los activos, pero sin otorgar una mayor generación de flujo de efectivo, y consecuentemente aumenta la dificultad para realizar su pago, pues lo adquirido no ayuda a generar más efectivo, y con el mismo flujo de antes ahora deben cubrirse mayores obligaciones de pago.

En muchas ocasiones la necesidad hace que se recurra a la solicitud de crédito, pero debe ser consiente que al mismo tiempo que se tuvo que atender un imprevisto, es necesario hacer ajustes inmediatos para poder seguir operando cotidianamente y al mismo tiempo destinar un importe de dinero al pago del crédito que no estaba contemplado dentro de los planes normales, pues de no hacer el ajuste, las consecuencias pueden ser no gratas.

El no pagar un crédito puede llevar a muchas molestias originadas por los procesos de cobro de las instituciones o personas que le otorgaron el uso de un dinero en préstamo, por lo que comenzarán las llamadas y visitas poco oportunas, pero si aun así no se cumple con el compromiso de pago debe cuidar la imagen de su perfil de crédito, el cual está reportado a través de una Sociedad de Información Crediticia.

La Sociedad de Información Crediticia forma parte del Sistema Financiero Mexicano, y es lo que usted conoce como “Buro de Crédito” o “Circulo Azul”, es ahí donde se muestra el nivel de cumplimiento que se tiene con los créditos que se han recibido, mostrando cumplimiento oportuno, atraso de 30, 60, 90 o más días, y hasta los créditos que han sido recibidos y ya pagados; en pocas palabras es un informe de comportamiento sobre su cultura de pago de crédito, y quien usualmente es moroso ahí lo muestra, y por supuesto, quien es cumplido ahí aparece como responsable de sus compromisos, lo que lo hace ser una persona viable para futuros créditos.

En conclusión se podría decir que el crédito sólo debe ser utilizado para generar más dinero del que se pide, y de no ser así, pues no usarlo; sin embargo, siempre existe una excepción a la regla, pues no olvide que si un buen descanso, bien merecido, y pagado con crédito, le ayuda a despejar la mente, a equilibrar sus emociones, y a enfocarse para ser sumamente productivo, entonces acaba usted de hacer una de las mejores inversiones de su vida. Comentarios y sugerencias: [email protected]  o bien en twitter: @victorlmuro

 

Victor Muro

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores