• ¿Quiénes Somos?
  • Política de Privacidad
lunes, febrero 6, 2023
Informativo Ágora
  • Celaya
    Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

    Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

    Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

    Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

    Represión, intimidación y violencia; se rompe el diálogo en Rincón de Tamayo

    Gobierno entregará informe de actuación de policías en Tamayo a la CNDH

    Trending Tags

    • Municipios
      La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

      La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

      Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

      Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

      Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

      Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

      Trending Tags

      • Policiaca
        Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

        Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

        Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

        Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

        Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

        Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

        Trending Tags

        • Estado
        • Nal. – Inter.
        • Deportes
        • Columna
        • Ágora Plus
        Sin resultados
        Ver todos los resultados
        • Celaya
          Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

          Cruce peligro en Camino San José de Guanajuato, señalamientos confunden a los automovilistas

          Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

          Denuncian a contralora por presunto acoso laboral y malos tratos

          Represión, intimidación y violencia; se rompe el diálogo en Rincón de Tamayo

          Gobierno entregará informe de actuación de policías en Tamayo a la CNDH

          Trending Tags

          • Municipios
            La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

            La empresa Robert Shaw aplaza nuevamente la liquidación de empleados

            Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

            Exhiben nuevo abuso policiaco; denuncian agresiones, insultos y acoso en operativo vial

            Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

            Será Apaseo el Grande proyecto piloto para «Mi PYME 4.0»

            Trending Tags

            • Policiaca
              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

              Ataque en la Ejidal deja un hombre muerto y dos lesionados

              Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

              Ejecutan a joven sobre avenida El Sauz

              Trending Tags

              • Estado
              • Nal. – Inter.
              • Deportes
              • Columna
              • Ágora Plus
              Sin resultados
              Ver todos los resultados
              Informativo Ágora
              Sin resultados
              Ver todos los resultados

              Guanajuato rompe récord en exportaciones, pero pierde brillo a nivel nacional.

              Mauricio Hernández Mendoza Por Mauricio Hernández Mendoza
              en El Justo Medio
              Tiempo de lectura:4 mins
              A A
              Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

              Al romper por primera vez la barrera de los 8 mil millones de dólares trimestrales, las exportaciones de Guanajuato se apuntaron un nuevo récord en el tercer trimestre del 2022, alcanzando un volumen total de bienes vendidos al extranjero por valor de 8 mil 383 millones de dólares.

              Según lo presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Guanajuato ocupa la sexta posición nacional entre las 32 entidades federativas por el monto de sus exportaciones, alcanzando un crecimiento en los primeros nueve meses del 2022 del 17 por ciento con respecto a las exportaciones alcanzadas entre enero y septiembre del 2021.

              Particularmente en el tercer trimestre del 2022, el monto total de exportaciones en Guanajuato aumentó el 26 por ciento con respecto a las exportaciones del mismo periodo del 2021, crecimiento que se observa tres puntos por arriba del crecimiento logrado a nivel nacional. De las 6 entidades que más exportan en México, Guanajuato fue la tercera que más creció en su volumen de ventas al exterior entre julio y septiembre del 2022.

              Pero, a pesar del buen desempeño mostrado en el tercer trimestre, al ampliar el periodo de análisis considerando los primeros nueve meses del 2022, es posible constatar que Guanajuato aportó el 6.1 por ciento del volumen total de exportaciones del país, cifra que se encuentra por debajo del 6.3 por ciento logrado en el mismo periodo de 2021 y del 6.2 logrado entre enero y septiembre del 2020.

              En una perspectiva histórica, fue entre el 2013 y el 2016 cuando Guanajuato vio crecer de forma muy importante su participación en el volumen de exportaciones del país, al pasar de una participación del 3.7 por ciento en el 2013 a una del 6.8 por ciento en el 2016, periodo en el que las exportaciones del estado crecieron a una tasa anual compuesta del 22 por ciento; el principal motor de crecimiento de las exportaciones guanajuatenses en este periodo fueron las ventas al exterior de equipos de transporte.

              Sin embargo, a partir del 2016, la entidad ha visto disminuir su participación en el volumen de exportaciones del país; se pasó de una participación del 6.8 por ciento en el 2016 a una del 6.6 por ciento en el 2017. En el 2018, la participación de las exportaciones de la entidad en el total nacional bajó al 6.4 por ciento y después disminuyó hasta el 6.0 por ciento en el 2019. En el año 2020 logró cierta recuperación para alcanzar el 6.4 por ciento de participación, pero no fue posible sostener el ritmo, y en el 2021 volvió a bajar al 6.1 por ciento, participación que se mantiene estable hasta el tercer trimestre del 2022

              La razón por la que Guanajuato ha perdido participación en el volumen de exportación nacional descansa, principalmente, en el desempeño de las exportaciones de equipos de transporte. Este sector contribuye con el 69 por ciento de las exportaciones guanajuatenses pero solo ha logrado crecer, del 2016 al 2021, a una tasa anual compuesta del 1.2 por ciento, como resultado de un proceso de recuperación muy errático después de la fuerte caída observada en el segundo trimestre del 2020, por la crisis de salud por COVID-19. Afortunadamente para el estado, las exportaciones de alimentos, que aportan el 5.6 por ciento de las ventas guanajuatenses al exterior, se han incrementado a una tasa anual compuesta del 19 por ciento; y las exportaciones de la industria del plástico y del hule, que aportan el 5.3 por ciento del volumen exportado por la entidad, ha crecido a una tasa anual compuesta del 13 por ciento entre el 2016 y el 2021. Ello ha sido un sostén importante para el estado en cuanto a su aportación a las exportaciones del país.

              Seguramente Guanajuato se logrará mantener por muchos años más como la sexta entidad con mayor volumen de exportaciones en el estado, y la primera entidad con el mayor volumen entre los estados sin frontera con Estados Unidos. A Guanajuato le sigue Jalisco, entidad que en el 2021 aportó el 5.3 por ciento de total de exportaciones del país y en los primeros nueve meses del 2022 aportó el 5.1 por ciento. Si la tendencia de crecimiento en las exportaciones observada entre el 2016 y el 2021 en Guanajuato y Jalisco se mantuviera, tendrían que pasar 13 años para que Jalisco lograra exportar más que Guanajuato.

              Para evitar ello, Guanajuato debe de lograr acelerar la diversificación en sus exportaciones; si bien es cierto que el estado ha generado mayor diversidad de bienes vendidos al exterior entre el 2016 y el 2021, es necesario continuar disminuyendo la dependencia que las exportaciones del estado tienen del volumen generado por el sector de equipos de transporte. Por supuesto que la estrategia debe de ser seguir incrementando las ventas de este tipo de bienes, pero lograr incrementar, al mimos tiempo, las exportaciones de otros sectores con grandes oportunidades en el estado como el sector de los alimentos, de los productos de plástico y hule, de la industria metal mecánica y de la industria del curtido y productos acabados de cuero y piel, entre otros.

              La virtud del justo medio

              Las exportaciones guanajuatenses de alimentos alcanzaron en el tercer trimestre del 2022 el monto de 452 mil millones de dólares; el sector ha crecido a tasa superiores al 23 por ciento cada año entre el 2018 y el 2022, muy por arriba del crecimiento nacional que ha sido del 14 por ciento. Los productos con mayores ventajas competitivas para su exportación son hortalizas, verduras frescas y congeladas, coles, coliflores y lechugas; así como tomates frescos o refrigerados y otras frutas y nueces frescas. Debemos empeñarnos en pasar de ser ‘el granero de México’ a ser ‘la congeladora de México’.

               

               

              Temas: EconomíaEl Justo MedioexportacionesGuanajuatoMauricio Hernández MendozaOpinión
              CompartirTweetEnviar
              Nota Anterior

              Efemérides del día 4 de enero, Día del Periodista en México

              Nota Siguiente

              Policías acusados de homicidio siguen en juicio; confirma Fiscal que audiencias deberían ser públicas

              Mauricio Hernández Mendoza

              Mauricio Hernández Mendoza

              Preparación académica: Licenciado en Economía. Tecnológico de Monterrey, Campus Monterrey. Maestro en Finanzas. EADA, Barcelona. Maestro en Mercadotecnia. EOI, Madrid. Maestro en Comercio Exterior. Universidad de Celaya. Doctor en Ciencias Administrativas. EOI, Puebla. Certificado en análisis financiero data driven. The University of Chicago. Experiencia profesional: Experto en procesos de planeación estratégica y administración financiera. Docente e investigador en diversas universidades públicas y particulares de México y España. Ex regidor independiente del Municipio de Celaya.

              Columnistas-Opinión

              Ágora

              Noticias Recientes

              2,300 muertos y más de 7 mil heridos por terremoto en Turquía y Siria

              2,300 muertos y más de 7 mil heridos por terremoto en Turquía y Siria

              Efemérides 06 de febrero, 1945 NACE BOB MARLEY

              Efemérides 06 de febrero, 1945 NACE BOB MARLEY

              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              Platicaban en la zona centro y les disparan; hay un muerto y un herido

              • ¿Quiénes Somos?
              • Política de Privacidad
              footer logo

              © 2022 Informativo Ágora | Los derechos de reproducción están reservados y estrictamente limitados.

              Sin resultados
              Ver todos los resultados
              • Inicio
              • Celaya
              • Municipios
              • Policiaca
              • Estado
              • Nacional e Internacional
              • Deportes
              • Columna
              • Agora-Plus

              © 2022 Informativo Ágora | Los derechos de reproducción están reservados y estrictamente limitados.