LEÓN, GTO. A 26 DE SEPTIEMBRE 2025.- Taxistas Unidos de Guanajuato denunciaron que el crecimiento de los taxis ejecutivos y la falta de regulación o control de los mismos, ha llevado a los 11 mil taxistas tradicionales a enfrentar la peor situación económica.
El presidente de la Asociación de Transportistas de Guanajuato (ATO), Jesús Saavedra Arteaga, señaló que los taxis tradicionales se enfrentan a la competencia desleal de los 15 mil autos ejecutivos que operan en el estado de Guanajuato sin cumplir con los requisitos establecidos por la ley lo que deja en desventaja a los taxis verdes quienes sí están sujetos a todos los controles, como tener seguros y vehículos renovados.
“Ley te permite 8 años en el taxi y te da 2 años de prórroga, pero aún con eso, en todo el estado, pero principalmente en el corredor industrial que es donde está en mayor número de unidades hay bastantes unidades que se pierde la vida útil del vehículo por modelo y ya el concesionario no tiene para renovar y están paradas, hay bastantes unidades; podemos hablar de un 10% quizás y me quedo corto, de unidades paradas por falta de cuestión económica para renovación”, indicó.
Comentó que, aunque hay 11 mil concesiones a taxis tradicionales, sólo 9 mil están en funcionamiento, mismos que compiten contra los 15 mil vehículos de plataforma.
“Desgraciadamente se le da el nombre de taxi privado, ejecutivo o de plataforma, eso no existe, dentro de la ley existe un servicio privado y desde ahí está el error de todas las personas (…) nada más hay un taxi, que es el regulado y concesionado, es el único servicio de taxi que existe, nada más. Nos impactó, tenemos 11 mil concesiones registradas en el servicio de taxis, de las cuales 2 mil no se están explotando por situaciones económicas, de esos 9 que sí andan trabajando tenemos una competencia irregular de un promedio de 15 mil unidades, ya nos rebasaron”, refirió.
Agregó que las autoridades estatales han fallado respecto a la inspección y la aplicación de la ley en contra de las unidades que están operando sin contar con el permiso necesario.
Finalmente, señaló que este tema lo estarán abordando durante el análisis de las reformas a la Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus municipios, normativa para la cual ya tienen algunas propuestas que estarán presentando al poder ejecutivo y legislativo.