Van por registro de agresores sexuales tras más de 9 mil carpetas por abuso infantil

Libia conectando con la gente

GUANAJUATO, GTO. A 6 DE OCTUBRE 2025.- En Guanajuato, del 2020 al 2025, se han iniciado 6 mil 114 capetas de investigación por abuso sexual, 2 mil 360 por violación, 572 por acoso sexual, 265 por violación equiparada, 103 por hostigamiento sexual y 3 por incesto, en perjuicio de niñas, niños y adolescentes.

Ante estas cifras, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, defendió la iniciativa que generó el Poder Ejecutivo para dar paso a la creación del Registro Público de Personas Agresoras Sexuales, el cual consideró será una herramienta para evitar que más menores sean víctimas de delitos sexuales. 

“Más allá de las cifras, son niñas y niños que vivieron en carne propia esta pesadilla, este terrible hecho de afectación gravísima (…) tenemos que garantizar toda su protección”, dijo.

Señaló que esta iniciativa deberá ser analizada a profundidad y deberá ser enriquecida para garantizar protección a los niños, niñas y adolescentes del estado de Guanajuato, ponderando en todo momento el interés superior reconocido en la constitución sobre los derechos del niño.

“Y ahí viene el análisis, qué debe pesar más cuando están garantizados dos derechos en la Constitución, qué es lo que debe pesar más, y a la luz de ese análisis que se hará en su momento pues deberá estar por encima el derecho que tienen las niñas y niños, pues así lo han reconocido los tratados internacionales”, resaltó.

La gobernadora comentó que aunque en otros estados ha sido impugnada la creación de un Registro Público de Agresores Sexuales, invitó a reflexionar sobre la responsabilidad que se tiene para garantizar seguridad y protección integral a los menores. 

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 321K suscriptores