En el abandono locatarios del Mercado San Juan

BASE para foto nota 1200 x 600 18 4

APASEO EL GRANDE, GTO. A 27 DE NOVIEMBRE DEL 2024.- Pocos locales ocupados, vandalismo, abandono de las autoridades, bajas ventas y la incertidumbre de cómo saldrán adelante para poder llevar el sustento a su hogar, es lo que viven los locatarios del Mercado de San Juan.

Este mercado cuenta con 86 locales, los cuales solo son ocupados 25, mismos que fueron entregados por concesiones, pero hasta la fecha algunos ni siquiera han colocado cortina o han sido abiertos para su uso, además de que los “dueños” no han querido entregarlos, rentarlos o venderlos a personas interesadas en usarlos.

Estos problemas han sido desde hace más de 12 años que se inauguró el mercado, pues el abandono por parte de la gente y autoridades es evidente.

Ágora habló con Yesenia Rodríguez Estrella, presidenta del Mercado San Juan y con María Isabel Plaza Paredes, tesorera, y explicaron la situación que viven.

“Principalmente las autoridades les queremos pedir que nos apoyen, porque tenemos muchos desperfectos en el mercado que son principalmente los vidrios, no se si lo vean está bien sucio arriba, hace falta una buena pintada, un rehilete para el baño que ya no sirve, otras mesas, el piso, la limpieza, el alumbrado, es una situación muy crítica para todos” expresó María Isabel.

Mientras que la Presidenta, quien lleva en el cargo apenas un año, reiteró que no se tiene ningún apoyo por parte de las autoridades.

“Hemos visto que por parte de las autoridades no tenemos ningún apoyo, acudimos a ellos, enviamos oficios, porque tuvimos vandalismo, sufrimos de vandalismo, no tenemos luz alrededor, está oscuro, a servicios municipales para que nos poden las orillas por lo mismo del vandalismo, nos cristalearon todos los cristales, de hecho la puerta no hemos podido poner el vidrio por falta de recurso”, detalló Yesenia Rodríguez.

Esta falta de recurso se debe a que muy poca gente acude al mercado, por lo mismo del deterioro, que hay muy pocos locales abiertos y aunque se han acercado a las autoridades no les han dado respuesta.

“No nos hacen caso, nos tienen en total abandono, se ha hecho en el Ayuntamiento pasado, hicieron un grupo, un comité de aquí del mercado y hasta la fecha no solucionan que va a pasar con los locales que no abren, quedaron de hacernos el pabellón San Juan, el presidente quedó de hacer el pabellón San Juan, estuvo unos días aquí y literal se fue, dijo que iban a estar sus oficinas, traer eventos y la verdad no ha cumplido” señaló.

Para salir adelante y sacar el mercado a flote, se han tenido que unir, buscar recursos, hacer rifas, tómbolas, pedir cooperación y las deficiencias son muchas, como ejemplo el internet, no lo han podido pagar y sin él, no pueden funcionar las cámaras de seguridad agravando la inseguridad.

Al ser pocos locatarios en función, tampoco pueden solicitar apoyos, pues les piden mínimo la mitad de locales abiertos.

“Entre los 25 no podemos sobrevivir a los gastos que lleva el mercado, la verdad estamos en total abandono y en quiebra por parte de las autoridades, ni Desarrollo Económico ni nadie se ha acercado a nosotros. Nosotros enviamos un oficio al presidente para explicar la situación que vive el mercado y lamentablemente no nos quiso recibir, no sabemos por qué, pero la verdad es muy triste, porque todos los que estamos aquí, los 25 que abrimos, venimos con la esperanza de vender, llevar algún sustento a las casas literalmente, pues es a lo que venimos a trabajar” externó la presidenta.

Coincidieron que la situación es muy complicada, pues hay días que no venden nada y si no venden, es más complicado dar la cooperación que requiere el mercado.

Aunque no pierden la esperanza, pues como se instalaron oficinas del bienestar ahí, poco a poco van personas a hacer sus trámites y la gente en ocasiones consume.

Finalmente, están haciendo un padrón, de ver quiénes son los concesionados de los locales abandonados, pues muchos ya han pasado de generación en generación, buscarán actualizar, acercarse a las autoridades y esperan les den una buena respuesta, en lo mientas, seguirán esforzándose, salir adelante, por ellos y sus familias.

“Nosotros como Mesa Directiva hemos puesto mucho empeño en que esto vuelva a funcionar, no perdemos la esperanza, como ella tiene su local, yo tengo el mío, entonces de alguna manera es un sustento para nosotros. Hemos buscado alternativas, quien nos done, que los aguinaldos para la posada, las pelotas para le Día del Niño, el pastel para el aniversario, el 10 de mayo, quien nos ayude con los vidrios”, finalizaron.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Join 175.5K other subscribers