Exige Colectivo transparencia en investigación de Fosa de Santa Fe

buscadores fiscalia irapuato
IRAPUATO, GTO. 07 DE NOVIEMBRE 2022.-Poco más de 50 buscadoras del colectivo de búsqueda de personas desaparecidas «Hasta Encontrarte», se manifestaron en el Palacio de Justicia de Irapuato.
Directamente a fin de exigir a la Fiscalía de Guanajuato transparencia en la investigación de la identidad de los restos humanos que han sido exhumados de todas las fosas clandestinas durante este 2022 en el estado.
Sobre todo, de los restos emplayados, descuartizados y decapitados que fueron exhumados de 53 bolsas negras de 11 fosas clandestinas en el lote baldío de la colonia Santa Fe, al norte de la zona urbana de Irapuato, el pasado viernes 28 de octubre.
«Ya la verdad lo que está pasando en el estado der Guanajuato es insostenible, el hecho que hayan matado a la señora Carmela, es la repetición de la señora de León Guanajuato, que también la mataron por buscar a su hijo menor de edad y después le asesinan al otro hijo; el asesinto de Javier Barajas y el asesinato de un joven que buscaba a su hermana en Pénjamo.
«Ahora todas las mujeres que están siendo desplazadas por buscar a sus hijos y reciben amenazas y tienen que abandonar el estado; estamos hartas estamos cansadas. La fiscalía, el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal son los responsables de la muerte de Carmela, y son los responsables de si algo nos llega a pasar a nosotras», demandó Bibiana Mendoza, representante del colectivo de búsqueda.
Este lunes minutos antes de las 11 de la mañana, mujeres y niños del colectivo, con pancartas con las fotografías de sus desaparecidos, cerraron el paso de la gente por el acceso principal al Palacio de Justicia de Irapuato, al mismo tiempo que cerraron la circulación vehicular por la calle Teresa Vara.
Exigían resultados de la última fosa en Irapuato y la galería de fotografías de los restos humanos exhumados para poder identificar en base a la ropa, tatuajes y algunas señas en particular, a familiares de tantas madres, padres, esposas, esposos, hijas, hijos, hermanos, hermanas y amigos, que están en su búsqueda.
Alrededor de las 3 de la tarde, las buscadoras sostuvieron una confrontación con la gente que necesitaba realizar trámites en la fiscalía, el penal y Tránsito Municipal, puesto que entre empujones, 15 personas ajenas a la protesta buscaron ingresar, pero las mujeres del colectivo de búsqueda lo impidieron.
Inclusive una patrulla con dos elementos de la Policía Municipal intentaron ingresar pero tampoco lo permitieron.
Fue entonces que personal de la fiscalía salió para entablar una negociación y entre el diálogo, permitieron el ingreso de grupos de 15 buscadoras hasta concluir con la última de ellas, para mostrarles la galería de fotografías de los restos humanos de las fosas que han encontrado en este 2022 por todo el estado, a fin de reconocerlos.
Tras aceptar este proceso de reconocimiento, permanecieron en el Palacio de Justicia, pero retiraron los bloqueos en el acceso a la fiscalía y de la calle Teresa Vara.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 177K suscriptores