LEÓN, GTO. A 26 DE MARZO DE 2025.- Tras la detención de un expolicía de León, que participaba en una célula de robo a autotransporte, la regidora emecista, Desiree Ángel Rangel, solicitará ante la Comisión de Seguridad del Ayuntamiento, que se dé a conocer el seguimiento que se ha dado a los elementos que fueron dados de baja de la corporación por pérdida de confianza.
“Es un tema gravísimo. Nosotros prescindimos de sus servicios pero ellos tienen información privilegiada, puntos de narcomenudeo, puntos de robo de autopartes, autotransporte, conocen a la corporación, así que mi pregunta sería cuando se hizo el último control de confianza en la policía”, cuestionó la edil.
El pasado domingo 23 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, informó de la detención de cinco presuntos integrantes de una célula delictiva dedicada al robo de autotransporte en distintos municipios de la entidad. En el boletín de la dependencia figura el nombre de Alfredo “N”, de 38 años, quien formó parte de la corporación leonesa y actualmente prestaba servicios de seguridad privada.
De acuerdo con la SSyP, Alfredo “N” tiene antecedentes de detención por faltas administrativas en el año 2021 y 2022. Investigaciones federales lo vinculan a Itiel “N”, conocido como “Compa Playa”, presunto integrante de un grupo delictivo de Jalisco, quien fue detenido en León en 2020 y extraditado a Estados Unidos en febrero pasado.
En este sentido, Desiree Ángel explicó que, además de contar con información privilegiada de la corporación, los ex elementos detenidos son reincidentes en faltas administrativas y otros delitos. La edil puso como ejemplo el Sistema Cosmos -implementado en el estado de Querétaro- donde se da un seguimiento a las personas que fueron privadas de la libertad tras salir de los centros penitenciarios.
Tras la desarticulación de la célula de la que formaba parte Alfredo “N” y un presunto líder regional del CJNG, identificado como Fernando alias “Big Mama”, medios de comunicación revelaron que este grupo habría operado en complicidad con autoridades estatales, municipales y federales. Al respecto, la edil señaló que sería un síntoma de la mala aplicación de las pruebas de control y confianza.
“Si se llega a hacer la investigación y se da el resultado de que sí estaban policías municipales involucrados recibiendo sobornos para que estos actos ilícitos se dieran, estamos hablando de que no están funcionando ni los controles de confianza ni el control de seguimiento a policías que han sido dados de baja”, declaró.
En casi cuatro años de dos administraciones de Alejandra Gutiérrez Campos, han sido dados de baja más de 800 elementos de la corporación policíal, sin embargo, desde la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana no existe confirmación de denuncias presentadas contra éstos elementos por participar en actividades ilícitas.
“Hay que revisar de qué manera se hace este seguimiento dentro de la dependencia, por motivos de seguridad no se hace de conocimiento del ayuntamiento, pero es un tema que se debe discutir y este jueves haré la solicitud”, anunció.