APASEO EL GRANDE, GTO. A 31 DE JULIO DE 2024.- Ya que pasaron las elecciones, se ha decidió retomar uno de los programas que busca crear esa sinergia entre gobierno y ciudadanía, para que, de manera directa, fácil y sin escalas; los ciudadanos puedan pedir y externar las problemáticas que viven sus colonias y comunidades, por lo que el programa “Alcalde en tu calle” ha regresado.
“Es un programa icono, un programa muy importante para la administración, este programa se llevó a cabo durante prácticamente toda la administración, durante los tres años con las gestiones de nuestro presidente Chelis Oliveros, hoy lo retomamos después de que paso el proceso electoral y todo, hoy se retoma a través de nuestro alcalde”, declaró Francisco Mendoza, director de Desarrollo Social.
Este programa consiste en que acuden todas las direcciones y dependencias a tomar acciones dentro de cada de la comunidad que se visita, situaciones que la misma comunidad les indica.
Por ejemplo, obras públicas le corresponde el tema de calles, rehabilitación, espacios públicos, mientras que servicios municipales el tema de recolección de basura, poda; CMAPA con temas de agua, desazolves; desarrollo social atiende los diagnósticos sociales, acercándose al consejo vecinal y determinar qué acciones realizar.
Resaltando que ese es el objetivo, mejorar las condiciones en las que viven las comunidades.
La logística es la siguiente, se hace el diagnóstico, se les pasa a todos los directores, ellos analizan las posibilidades y la parte técnica y el día que se hace “el alcalde en tu calle” como el nombre lo dice, el alcalde va a la comunidad y algunos proyectos ya van avanzadas y otras se ejecutan, se hace una feria de servicios, con atenciones gratuitas y asesorías.
“Cualquier asesoría jurídica, asesoría del tema ejidal rural, todo, en sí todos los trámites que tenemos; el instituto de la mujer, instituto de la juventud, y a través de eso tenemos un acercamiento con la ciudadanía y en especial y la parte fundamental es que el presidente siempre regresa a las comunidades a brindar la atención de manera personal”, especificó.
Comentó que de las 46 comunidades que tiene la ciudad, se han visitado 45, faltando solamente “La Laja”, por lo que se espera que en estos días se pueda visitar.
Finalmente dio a conocer que este programa se hace principalmente en las comunidades, pues es donde existe mayor necesidad, aunque no se descuida a la cabecera municipal y sus colonias como “La Castellana”, “Pedregal”, “Guadalupano”, “La Villina” y “Loma bonita”, entre otras.