CELAYA, GTO. A 18 DE OCTUBRE DEL 2022.- En Celaya, el 22% de los jóvenes probó el alcohol a los 13 años o antes.
Esta, es una de las cifras que arrojaron las encuestas hechas a estudiantes del tercer grado de secundaria de forma anónima y como parte del programa estatal Planet Youth.
Francisco Arreguín, Director de Desarrollo Social y enlace entre el municipio y estado para dicho programa, informó que, la encuesta se realizó a 120 instituciones educativas de Celaya.
“La encuesta se realizó entre mayo y junio, se recolectaron datos de estudios observacionales, transversales y cognitivos, la tasa de respuesta total, fue del 89% de todos los participantes elegibles mediante un proceso desarrollado por propiamente por Islandia, Islandia nos ha estado dando el seguimiento con este tipo de encuestas que hemos venido realizando”:
Explicó que los datos se recopilaron con un cuestionario en línea, todos los datos fueron anónimos y la participación de los alumnos, fue con el consentimiento de los padres de familia o tutores, y el estudiante.
Sobre los resultados, comentó que las encuestas arrojaron que:
En el uso de sustancias, el 22% probó alcohol a los 13 años o antes, el 9% se ha embriagado en los últimos 30 días, el 4% bebe alcohol en su propia casa, el 6% obtiene alcohol de un miembro de su familia, y el 18% se ha embriagado una o más veces en su vida.
El 25% usó un cigarrillo electrónico alguna vez en su vida, el 12% usó un cigarrillo electrónico en los últimos 30 días, el 9% probó fumar cigarrillos a la edad de los 13 años o antes, y el 3% fuma cigarrillos diariamente.
En relación con los padres de familia, el 95% de los tutores desaprueban el uso de marihuana, el 83% desaprueba la embriaguez, y el 81% de los estudiantes dicen que es fácil recibir cariño y cuidado de sus padres.
El 71% de los adolescentes pasan tiempo con sus padres y tutores los fines de semana, el 61% pasan tiempo con sus tutores en días laborales, y el 89% de los padres saben dónde se ubican sus adolescentes en la noche.
En el rubro de tiempo libre, el 26% de los niños pasan 3 horas o más al día, jugando videojuegos, el 8% niñas, pasan 3 horas o más al día, jugando videojuegos y un 35% de los niños pasan 3 horas o más al día en redes sociales y las niñas un 51%.
Finalmente, la casa sigue siendo un lugar seguro, opina el 84%, seguido de la escuela con un 68% y la colonia un 46%.
INFORMACIÓN RELACIONADA: Intervendrán 17 secundarias por presentar mayor consumo de alcohol y otras drogas