Efemérides 26 de marzo, Día Mundial de la Epilepsia (Día morado)

26 marzo epilepsia

Hoy 26 de marzo es el Día Mundial para la Concientización de la Epilepsia, también conocido como “Purple Day”.

Es una fecha que tiene como objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la epilepsia.

En el marco del Día Mundial de la Concientización de la Epilepsia, desde del Parque de la Salud de la Provincia de Misiones Dr. Ramón Madariaga, a través del Servicio de Neurología Clínica, del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” informan sobre esta patología, que afecta al 1% de la población mundial

En este contexto, el Médico Neurólogo, Dr. Cristian Hardaman, del Servicio de Neurología Clínica del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga, explicó qué es la epilepsia. “Es un trastorno cerebral, con alta frecuencia de consulta, la epilepsia es una enfermedad crónica, que no se contagia”. A ello, agregó, que “existen diferentes formas de epilepsia, la mayoría son tratables pero muy pocas son curables, lo importante es que hoy estamos en una etapa con muchas técnicas de estudios para intentar identificar la epilepsia, para lograr un tratamiento adecuado”.

Asimismo, se refirió a la prevalencia de la patología: “el primer motivo de consulta en neurología es la cefalea y el segundo es el síndrome convulsivo, pero hay que aclarar que no toda persona que convulsiona es por epilepsia, las estadísticas señalan que el 1 % de la población mundial es epiléptica, existen 50 millones de personas en el mundo con epilepsia, el 70 % van a andar bien con medicación, pero hay un 30 % que no responderá a la medicación, lo que se llama farmacorresistentes, para los que tenemos diferentes alternativas de tratamiento, como ser la cirugía de epilepsia”.

Tras brindar detalles sobre los tratamientos detalló sobre la prevalencia, se refirió a los tratamientos que vienen realizando en el Hospital. “Ya llevamos adelante 4 procedimientos para tratar a pacientes con epilepsia farmacorresistentes, con muy buenos resultados y este año queremos hacer 3 más. Otras terapias que estamos implementando son nutricionales como ser la dieta cetogénica, el uso de aceite de cannabis, avalado por alguna entidad regulatoria farmacológica, terapias de neuromodulación como ser el estimulador del nervio vago, hemos colocado uno en este Hospital”.

Continuando con el tema, el Dr. Cristian Hardaman, mencionó algunos datos sobre el marco legal. “Se cuenta con la Ley 25.404 que establece cuáles son los derechos de los pacientes con epilepsia, tales como a la medicación,a la actividad laboral, entre otros”.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Join 175.5K other subscribers