LEÓN, GTO. A 05 DE MARZO 2025.- Colectivos y organizaciones civiles se reunieron con el comisionado de la ONU para revisar temas como: impunidad en las desapariciones, fallas en los protocolos de protección de las personas buscadoras, así como las amenazas y los ataques en contra de las mismas.
El integrante de la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato, Fabrizio Lorusso, dijo durante la reunión con Juan Pablo Albán, integrante del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, que también se habló de un plan institucional y estatal de exhumación de fosas comunes.
“Se hablo de un plan institucional y estatal por parte de la fiscalía y gobierno y comisión de búsqueda de exhumación de fosas comunes”, afirmó.
Dijo que estos temas son parte de la agenda generada durante el año 2021 entre las autoridades y las buscadoras.
“El aumento de las desapariciones, el tema de la crisis forense y los cuerpos no identificados, los procedimientos que preocupan mucho, junto con los casos de larga data, y el análisis del contexto, por ejemplo, también las adicciones como problema de salud en la población, también fue tocado, es decir, las desapariciones en un tema interdisciplinario, en donde las buscadoras y los colectivos son las que realmente tienen el pulso de la situación en los barrios, en las comunidades, etc.”, dijo.
Respecto al protocolo de protección a las personas buscadoras dijo que se abordó el escaso funcionamiento del mecanismo federal de protección que no reconoce de manera fácil o automática a ciertas buscadoras o defensoras de derechos humanos.
“Hay que reforzar el sistema estatal, que sería el más directo, incluyendo el sistema municipal que dependería de la seguridad pública municipal en las cuales a veces hay fallas en la confianza recíproca, en la actuación rápida para sacar a las personas en situaciones de amenaza extrema”, indicó.