GUANAJUATO, GTO. 4 DE OCTUBRE 2024.-El gobierno del estado de Guanajuato publicó la convocatoria para ocupar uno de los 9 puestos de comisario(a) jefe(a) regional y para el puesto de policía investigador(a).
Para el cargo de Comisario regional la convocatoria está dirigida a todo el personal operativo de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (CGFSPE); la de policía investigador es para el público en general.
A través de dos comunicados, la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato publicó las convocatorias.
“La convocatoria forma parte de la propuesta metropolitana de seguridad y paz que impulsa la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo y que incluye un esquema de coordinación entre los municipios conurbados, la creación de nueve regiones metropolitanas y la implementación de mesas operativas que tengan por objeto fortalecer el trabajo conjunto de las corporaciones policiacas, municipales y de la policía estatal”, dice la primera convocatoria.
En el comunicado no se precisa el sueldo que tendrán os comisarios.
Las principales funciones del comisario/a jefe/a regional serán conocer los problemas en materia de seguridad pública que existan o se presenten en su región; organizar, supervisar, vigilar, fiscalizar y controlar a las personas servidoras operativas adscritas a su región; coordinar las acciones operativas que realicen las personas servidoras públicas a su cargo.
Asimismo, informar de los resultados obtenidos en el cumplimiento de sus funciones y de cualquier problema de seguridad pública, además de realizar las funciones que le confieran las disposiciones legales o el superior jerárquico en el ejercicio de sus atribuciones para el logro de los objetivos y metas.
Las etapas que marca la convocatoria son registro, asistir a una reunión informativa, evaluaciones psicométrica, médica, toxicológica, física, y de conocimientos teóricos y prácticos específicos del puesto.
Algunos de los aspectos que se evaluarán son el conocimiento de la misión y valores éticos de la función policial, fundamento legal de su actuación y habilidades necesarias para el buen desempeño.
INVESTIGADORES
La segunda convocatoria policía investigador/a, una nueva figura dentro de la estructura de seguridad estatal.
Las percepciones mensuales brutas para las personas que sean seleccionadas serán de 13,843.85, 18,640 y 27,671 pesos de acuerdo con el tabulador escalafonado de la Secretaría de Seguridad y Paz que encabeza Juan Mauro González Martínez.
“Las personas interesadas deberán tener vocación para realizar actos de investigación que fortalezcan los procesos de inteligencia dirigidos a la prevención y combate de la delincuencia, coadyuvar en la investigación de delitos bajo la conducción y mando del Ministerio Público, conforme a sus atribuciones constitucionales y pleno respeto a los derechos humanos, perspectiva de género y atención a víctimas”.
Las y los aspirantes a policía investigador/a deberán contar con estudios a nivel preparatoria y/o preferentemente licenciatura; tener entre 19 y 40 años de edad, observar buena conducta, no haber sido condenado/a por sentencia irrevocable por delito doloso, ni estar sujeto/a a proceso penal, así como tener disponibilidad de tiempo completo para realizar el Curso de Formación Inicial.
Además, es indispensable cumplir con las etapas de reclutamiento, selección y evaluación, entregar la documentación requerida y obtener las calificaciones más altas durante el proceso.
Para mayor información de las bases y requisitos, la convocatoria de la Comisión del Servicio Profesional de Carrera Policial de la Secretaría de Seguridad y Paz está disponible en https://seguridad.guanajuato.gob.mx/convocatoria-fspe/policia-investigadora/