SILAO, GTO. 8 DE ABRIL 2025.- En el marco del informe anual del Consejo Estatal de Protección, la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, urgió al Congreso del Estado de Guanajuato a aprobar las modificaciones a la ley de protección para personas defensoras de derechos humanos y periodistas.
Este martes, los funcionarios, periodistas y activistas que integran el Consejo, se reunieron para informar ante medios de comunicación el informe anual emitido por el presidente de este órgano, el Secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona, quien detalló que durante el 2024 se recibieron 25 solicitudes de protección, sin embargo, fueron 30 personas las beneficiadas: 26 periodistas y 4 mujeres defensoras de los derechos humanos.
Durante su mensaje, la Gobernadora Libia Dennise, envió y exhortó al Congreso del Estado de Guanajuato, a discutir y aprobar dos iniciativa, que fueron enviadas desde el 2 de diciembre del 2024, y que son determinantes para garantizar las labores de quienes representan a este Consejo.
“Hacemos un llamado al Congreso del Estado de Guanajuato, a poder discutir y aprobar a la brevedad estas iniciativas que fortalecen el trabajo de este Consejo. Son acciones que determinantemente llevan al camino de salvaguardar la seguridad de las personas defensoras de derechos humanos y de los periodistas “, dijo la Gobernadora.
La primera es una iniciativa de reforma al Artículo Primero de la Constitución, en esta reforma, el Estado y los municipios, garantizarán la protección y ejercicio de la actividad periodística, también, a toda persona que realice labores de búsqueda de personas desaparecidas tendrán la calidad de Persona Defensora de los Derechos Humanos.
La segunda, es una iniciativa de reforma al Código Penal de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Estado de Guanajuato, y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, la cual aborda la pena de hasta seis años de prisión para quienes cometan delitos en contra de la libertad de expresión o contra la promoción y defensa de los derechos humanos.
Cuando en la comisión de estos delitos intervenga un servidor público, la pena de prisión se aumentará hasta una mitad y se le inhabilitará para ocupar un cargo, empleo o comisión pública por un término igual de la sanción privativa de la libertad impuesta.
La única reforma que ya fue aprobada el 27 de febrero del 2025, fue la de a la Ley del Sistema de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato para establecer la creación del Grupo Especial de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Con estas modificaciones se establece que la Secretaría de Seguridad y Paz contará con un cuerpo de policía especializado para atender las medidas de protección y medidas urgentes de protección determinadas por el Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato.
Además, se precisa que el citado Grupo Especial informará al Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos humanos y Periodistas de Guanajuato, a través de la Secretaría a Técnica, la atención y seguimiento a las medidas otorgadas.