El glamour de Hollywood, no está exento de problemas de salarios y oportunidades de trabajo. El pasado dos de mayo, el sindicato de guionistas y showrunners de cine y televisión se levantaron en huelga exigiendo mejoras en su salario y una estabilidad laboral.
La suspensión de actividades han afectado las transmisiones que se encuentran en proceso de producción. Tal es el caso de la exitosa serie The last of us, exclusiva de HBO, que tiene detenido el estreno de su segunda temporada, o Cobra Kai, de Netflix que está en espera de su sexta temporada.
Este paro, anunciado como indefinido, vuelve a masticar las antiguas peticiones hechas en la famosa huelga de 2007, que duró cien días y en la que se exigía el reparto de regalías equivalentes al éxito de la serie o film en cuestión. Las adaptaciones de libros y comics a cargo de guionistas especializados y peticiones nuevas como la garantía de que no se utilice bajo ninguna circunstancia la Inteligencia Artificial (I.A,) para la escritura y/o revisión de libretos.
Personas sensibles a la causa, como los hermanos Duffer creadores de la serie Stranger things, a pesar de tener ya los libretos hechos, decidieron parar la producción de la quinta y última temporada de la serie de Netflix, hasta que la huelga no se resuelva, declarando, y cito: «La tarea de escritura no termina cuando se empieza a rodar».
Dadas las circunstancias, es muy posible que este año y el que viene, las producciones televisivas y cinematográficas disminuyan en cantidad y exhibición, Pero la esperanza es que al resolverse (y esperemos de buena manera) regresen para invadirnos con trabajo de mayor calidad.