Xany es «Incendia», joven artista celayense que busca provocar con sus murales

“Quiero plasmar una imagen que sea agradable porque el entorno en el que vivimos muchas veces no lo es”, Incendia. #MujeresXCelaya 

Xany, mejor conocida como «Incendia» es en representación de una reinvindicación de sí misma como persona y como artista. «Incendia te evoca provocación, es lo que quiero: provocar, algo fuerte, algo que se esparce, algo que se impone». 

Xany Paola Gutiérrez Trejo es una artista visual de 27 años, de la ciudad de Celaya. Desde niña era notorio su acercamiento a las artes en general, la lectura, la escritura, las manualidades, el dibujo; pero fue hasta sus 23 años que se decidió a pintar y a crear a gran formato. 

El arte urbano para Incendia representa el acercamiento a la realidad. Las intervenciones en la calle representan el momento que está viviendo. Para ella es importante inmortalizar las emociones en un muro que puede regresar a ver por la calle sintiéndose orgullosa de lo hizo y cómo lo hizo. La intervención en la calle rompe con los parámetros establecidos de la expresión; el arte urbano es algo que todo el público puede apreciar sin necesidad de ir a un museo o pertenecer a una clase social.  Si bien el arte urbano no es sencillo, pues corresponde a una delgada línea entre el muralismo «ilegal», por lo cual, Incendia solicita los muros de la ciudad que le gustan para intervenirlos con su marca artística: Los corazones. 

«Me considero una mujer muy sensible y eso lo transmito en mis obras. Me gusta la frase de «Ternura salvaje», es lo que yo quisiera ser y plasmar en mis obras. Quiero plasmar una imagen que sea agradable porque el entorno en el que vivimos muchas veces no lo es […] Las personas que se centran en una cuestión sensible, a veces son las más fuertes: Eso simboliza el corazón». 

Como mujer artista le parece importante deconstruirse y creer en el arte que las morras hacen. Que lo que diferencia un buen trabajo artístico no es el género, sino la práctica. Incendia lleva más de 4 años emprendiendo como artista y creadora y asegura es la mejor decisión que ha tomado, porque así se demuestra a sí misma lo valiosa que es su creación para profesionalizarla y potencializarla. 

“Mi logro más grande es poder pintar. He pintado con artistas que admiro, para instituciones… he recibido remuneraciones por mi trabajo, pero sin duda el logro más grande engloba cada una de las veces que he podido pintar haciendo intervención a gran formato. Es lo que más disfruto realizar”. 

El arte de Incendia es propositivo, todo viene de su imaginación y emociones, siempre busca que su arte transmita lo que ella siente y vive. Afirma que: «Yo pinto cuando tengo la necesidad de pintarlo. La meta no es el mural terminado, sino respetar tus procesos de creación». 

Su pasión por el arte la ha llevado a generar activaciones artísticas con niños y niñas considerando que el arte es un medio para canalizar emociones y potencializar sensibilidades habilidades pero también como una herramienta preventiva de violencia, adicciones y dispersión en los problemas sociales actuales. “Veo a los niños y a las niñas como grandes maestros artistas en sí mismos y considero de mayor importancia la motivación, el acompañamiento de sus cuidadores”. 

Incendia forma parte de dos colectivas actualmente. Por un lado UBAS CREW que es un colectivo celayense de mujeres diversas que conectaron por el patinaje, específicamente el Roller Skate, patinaje en rampa. “Vemos en este deporte una forma de empoderamiento ya que es un deporte que conlleva un trabajo mental y físico, generando una confianza y reconocimiento de nosotras mismas y de nuestros cuerpos”. 

Sobre esta línea de empoderamiento femenino, creó Maleza Sorora junto con otras compañeras. Un proyecto que se comenzó a gestar desde marzo del año pasado para fomentar los espacios seguros desde el arte con las mujeres. La colectiva ha realizado actividades durante el año pasado en el Día Internacional de la Mujer, Día  del orgasmo femenino y el Día Internacional de la Niña. “Somos malezas que rompen los asfaltos floreciendo cada una desde sus trincheras y posibilidades todo desde el acompañamiento mutuo y colectivo”. 

Actualmente Incendia espera a su primer bebé y con esto se ha permitido reinterpretar esta etapa tan ligada al miedo, el cansancio, el sufrimiento y el estancamiento. Desde su contexto ha depositado su intención y acción en vivirla y gozarla, siendo consciente de su cuerpo. 

“Ser madre no me limita ni como mujer ni como persona. Puedo seguir desarrollándome en cualquier ámbito de mi vida. Veo la maternidad más como una motivación más que una limitación. Tenemos el derecho de reconstruir. Recordar que somos madres e individuas”. 

  • Mujeres x Celaya es una serie de biografías escritas por Ximena Ojeda que busca visibilizar y resaltar el trabajo de mujeres en Celaya: activistas, artistas, profesionales, que trabajan activamente por ayudar a las/os otras/os. Pese a la violencia, la corrupción y el abandono de las instituciones, RESISTEN en una de las ciudades más violentas. 

 

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 181.500 suscriptores