Efemérides 27 de marzo, Día Mundial del Teatro

27 de marzo teatro

El 27 de marzo de 2023, se celebra el Día Mundial del Teatro, una fecha en la que se pone en valor el mensaje cultural de las artes escénicas y su capacidad para servir como instrumento de entendimiento entre los hombres.

El objetivo de este día es el de dar a conocer al mundo la dramaturgia y, para ello, se representan a lo largo del mundo múltiples representaciones teatrales para todos los gustos y todas las edades.

El 27 de marzo fue la fecha escogida para celebrar el Día Mundial del Teatro porque era en este día cuando se daba inicio a la temporada en el Teatro de las Naciones de París, un evento en el que se pretendía hermanar a los países dentro del contexto de la reconstrucción de Europa tras la Segunda Guerra Mundial.

En 1961, el Instituto Internacional de Teatro de la UNESCO organizó el 27 de marzo en Helsinki unas jornadas de teatro en las que participaron varios países, principalmente del norte de Europa. A partir del año siguiente se estableció esa fecha como referente para establecer una tradición y celebrar así, año tras año, esas jornadas.

La primera vez que se celebró el Día Mundial del Teatro fue el 27 de marzo de 1962 y fue el dramaturgo, poeta y cineasta francés Jean Cocteau quien pronunció el Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro. Otros literatos destacados que se encargaron de dar el discurso más importante de este día fueron: Arthur Miller, Pablo Neruda, Antonio Gala o Darío Fo.

El Mensaje Internacional del Día Mundial del Teatro se trata de un discurso pronunciado por una figura reconocida mundialmente que, invitada por el Instituto Internacional del Teatro, reflexiona el teatro y la cultura de paz.

En la pasada edición, la persona invitada para dar este mensaje fue Helen Mirren, quien destacó el difícil momento por el que estaba pasando todo el sector vinculado a las artes escénicas tras la pandemia.

Este 27 de marzo de 2022 el encargado de pronunciar el mensaje del Instituto Internacional de Teatro es Peter Sellars, director de teatro estadounidense.

 

Efemérides:

1625.- En Gran Bretaña, Carlos I se convierte en rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda, al tiempo que reclama el título de rey de Francia.
1802.- Francia firma con Inglaterra la Paz de Amiens, por la que España recupera Menorca y cede la isla caribeña de Trinidad.
1808.- En Roma, el papa Pío VII excomulga a Napoleón I.
1854.- Francia e Inglaterra, como aliadas de Turquía para el mantenimiento de la integridad del imperio otomano, declaran la guerra a Rusia, lo que da origen a la Guerra de Crimea.
1861.- En Turín, el Parlamento piamontés declara a Roma capital de Italia, aunque hasta 1870 no entrarían en la ciudad las tropas del rey Víctor Manuel II.
1892.- En Edimburgo, Inglaterra juega un partido de rugby contra Escocia, el primer juego internacional en ese deporte.
1899.- El ingeniero y físico italiano, Guglielmo Marconi establece la primera conexión mediante telegrafía sin hilos entre Inglaterra y Francia.
1918.- Moldavia y Besarabia son anexionadas por Rumanía.
1933.- Japón se retira de la Sociedad de Naciones e invade territorio de la República China.
1945.- En Argentina, el ministro de guerra, Juan Domingo Perón, declara la guerra a las Potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial.
1961.- Se celebra por primera vez el Día Mundial del Teatro, tras la proclama emitida por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Instituto Internacional del Teatro (ITI).
1964.- En Alaska sucede un fuerte terremoto de 9,2 grados Richter a una profundidad de 35 km y provoca un tsunami.
1972.- La Unión Soviética lanza la sonda espacial Vénera 8 con destino a Venus.
1977.- Se suscita uno de los peores accidentes en la historia de la aviación en Tenerife, dos Boeing 747 se impactan en una pista de despegue, dejando 584 personas muertas.
1980.- En el Mar del Norte se derrumba la plataforma petrolera Alexander Kielland, dejando un saldo de 123 personas muertas.
2000.- La justicia española acepta a trámite la querella por genocidio contra el pueblo maya interpuesta por Rigoberta Menchú contra el régimen militar guatemalteco.
2010.- Se conmemora la cuarta edición de La hora del planeta.
2020.- Es descubierto el cometa NEOWISE.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 176K suscriptores