“Soy una mujer revolucionaria”, Mar Mondragón #MujeresXCelaya

No me arrepiento absolutamente de nada en mis decisiones. El feminismo y todo lo que he hecho me llevaron a mi amor propio.”

Cuando era niña y adolescente había cosas que le incomodaban en la dinámica familiar. Se preguntaba el por qué las cosas funcionaban así y si tendría que ver con que era mujer. 

Cuando ingresó a la Licenciatura en Relaciones Internacionales pudo nombrar lo que sentía, es ahí cuando comienza su formación en el feminismo, pues le dio las bases teóricas para emprender el activismo. 

“Una vez que te pones las gafas violetas, no hay marcha atrás”. 

En 2017 realizó un voluntariado en Brasil con AIESEC. Eso le permitió cuestionarse aún más la sociedad mexicana en una esfera machista. Su voluntariado consistió en dar clases de danza y de español a comunidades. Al regresar, trabajó dos años con la asociación en el tema de igualdad de género enfocándose en el feminismo de la comunidad. 

Mar sabía que necesitaba hacer algo para Celaya para abordar el tema de igualdad de género. Con sus compañeras de clase y el apoyo de algunas maestras comenzaron a investigar y dar algunas pláticas dentro de la universidad. Así fundaron AUDE, (atreverse en latín) en 2018. 

AUDE es una colectiva feminista de acompañamiento legal, psicológico y de aborto que canaliza a las mujeres que sufren de varios tipos de violencias con profesionales en el tema. Dieron charlas en la Universidad Benavente, en varias preparatorias y establecimientos en Celaya. Además, realizaron un estudio sobre el acoso callejero en la ciudad, el cual lo hicieron puerta por puerta ya que no contaban con los recursos adecuados. 

En marzo de 2019 se llevó la primera marcha feminista en Celaya convocada por la colectiva AUDE con alrededor de 130 mujeres que se sumaron. El recorrido fue desde el Instituto Tecnológico de Celaya al Centro Interactivo del conocimiento y la tecnología XIMHAI. La marcha sirvió como apertura del tema y más mujeres se sumaron a la lucha. 

“He conocido mujeres muy poderosas gracias a la marcha”. 

En septiembre de 2019 se llevó a cabo la conmemoración del Día de Acción Global por el Derecho al Aborto. Tiempo después hicieron la activación “Un violador en tu camino” en la Alameda Central de Celaya. En ese mismo año se llevó a cabo el Primer encuentro de Mujeres en Celaya con el tema “Sanar con las ancestras”, inspirado en el Encuentro de las Mujeres Zapatistas que Luchan. 

En 2020 antes del confinamiento por la pandemia COVID-19 se organiza la segunda marcha feminista en Celaya. Ahora desde las Antiguas Instalaciones de la Feria hasta el Jardín Principal. Fue la primera vez que se leyó un pliego petitorio hacia el Ayuntamiento de Celaya. 

Pese a la insistencia con el Instituto de la Mujer Celayense para trabajar en conjunto, la directora evadió la propuesta y Colectivo AUDE se capacitó en acompañamiento de abortos y violencia digital. “Los casos de violencia digital eran tantos…recibíamos muchísimos mensajes. Celaya es un foco rojo en violencia digital”. 

Cuando egresó de la licenciatura, trabajó como promotora cultural en XIMHAI y aprovechó el puesto para incentivar actividades para las mujeres, por ejemplo, la primera edición de “Mujeres por la ciencia”, donde los recorridos se hicieron por practicantes vestidas como científicas; conferencias sobre la mujer en el arte y el primer mercadito de emprendedoras. 

Cuando llegó la pandemia quedó desempleada y eso le hizo plantearse muchas cosas en su vida. Regresó a su gran pasión por la danza y a dedicarse 100% a ella. Tiene una Certificación en Belly Dance y junto con sus compañeras” (el grupo al que pertenece) buscan la sanación de sus cuerpos desde la danza oriental. 

“Gracias a la danza oriental he sabido manejar mi energía”. 

El activismo como un trabajo demandante y no remunerado consumía su tiempo, su energía y su salud mental, Mar ha optado por retirarse del activismo, más no de la lucha, pues como ella lo ha demostrado a lo largo de su trayectoria, siempre cuestionará las reglas y buscará la forma de crear espacios libres y justos para las mujeres. 

En sus metas a corto plazo es abrir su propia academia de baile con el objetivo de tener espacios de danza para sanar. 

“Me defino como una morra bien enojona pero que gracias al enojo ha logrado aceptarse y conocerse para obtener lo que tiene ahora. […] Yo me considero revolucionaria. La danza me ha acompañado toda la vida y el baile con mi enojo, con mi rabia y con el amor que le pongo a las cosas me han hecho la persona que soy. No me arrepiento absolutamente de nada en mis decisiones. El feminismo y todo lo que he hecho me llevaron a mi amor propio.”

  • Mujeres x Celaya es una serie de biografías escritas por Ximena Ojeda que busca visibilizar y resaltar el trabajo de mujeres en Celaya: activistas, artistas, profesionales, que trabajan activamente por ayudar a las/os otras/os. Pese a la violencia, la corrupción y el abandono de las instituciones, RESISTEN en una de las ciudades más violentas. 

 

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 182.890 suscriptores