La anormalidad de los normales

Cartelsi 100 e1574785432181

¿Qué es normal? ¿quién es normal? ¿quién tiene el parámetro o la regla para decidir? Desde hace varios días he leído y conversado con algunos amigos sobre el tema, esto, debido a que pareciera que para algunos es común distinguir a las personas con motes, rechazando o aceptando según sea el caso de su preferencia, por lo que me pregunté ¿quién en esta sociedad puede señalar o discriminar a un individuo por el hecho de ser de tal o cual forma o manera? ¿quién determina los grados de brillante, opaco, bello, feo, torcido, derecho? cuando para una madre, un padre cada uno de sus hijos es el mejor, por el simple hecho de venir de ellos y formar parte de su historia.

Con facilidad algunas personas, deciden qué o quién es normal entonces leemos o escuchamos cosas como: ese niño es un sub normal, aquel es anormal y este si es normal; cuando las personas miran a estos niños -en este caso es hipotético- solo puedes ver a tres pequeños, de la misma edad que tienen características distintas en tanto color y textura más otras particularidades, que le son a cada uno común por su genética, además de su carácter, entonces uno es moreno y bailador; otro tendrá largas pestañas y será callado; con otro de cabello rubio y saltador. En suma, tendrás frente a ti a tres oportunidades en crecimiento, para hacer una mejor comunidad.

Si nosotros reflexionamos sobre este punto, con esa percepción de igualdad, desde que compartimos el mismo género humano con las maravillosas salvedades de que cada uno es particular, diferente y único pudiera ser que varias barreras que hoy a algunos les parecen para angelizar, a otros para sectorizar y a varios más para segregar no tuvieran razón ni motivo de ser, pues al final del día quién puede decir o anunciar cuál será el futuro de esos pequeños y como se enfrentaran a los desafíos propios de la vida.

También los padres se catalogan por lo que unos se santifican, mientras otros se victimizan y algunos más se martirizan; el caso es que pareciera que en cada uno de nosotros habita un investigador de INEGI (Instituto dedicado a clasificar, así como elaborar estadísticas de la población del género humano, por edad, sexo, color, capacidades, preferencias, envejecimientos, geografía etcétera) en lugar de mirarnos desde la realidad más pura y objetiva: personas en construcción por SER.

Quien escribe, es una adulta que también fue una niña, tan rara y tan normal como quien pudiera sentenciar, desde sus creencias mis subnormalidades. Entonces, estas letras se encaminan a la búsqueda del entendimiento para evitar tanta etiqueta, que al final solo habla de la frivolidad y las heridas de quien las pone. ¿Qué pasaría si en lugar de etiquetar a los pequeños, educándolos en una extraña convivencia repulsiva, nos ocupamos de enseñarles como dar de si lo mejor, expandimos sus virtudes de compasión, empatía, alegría, justicia y verdad? Pudiera ser que nos sorprendiera una generación de adultos integrales, con tendencias a hacer el bien. Personas que aspiren a pintar el mundo, desde la fraternidad orientados a crear comunidades de desarrollo y bienestar ¿suena bien o es producto de mi subnormalidad? No lo sé, juzgue usted, pues al final desconozco quien sea y, desde que gafas me este leyendo.Aún así lo invito a generar una sociedad unida y propositiva, alejándonos de aquellos que promueven la discriminación.

FACEBOOK DE VELIA HONTORIA 

TWITTER DE VELIA HONTORIA

Velia María Hontoria Álvarez

Velia María Hontoria Álvarez. Tengo 58 años Egresada en Ciencias de la Comunicación, maestra fundadora en la Universidad de Celaya. Empresaria -con una trayectoria de más de 30 años- con experiencia en varios sectores: metalmecanica y plásticos de ingeniería. Especializada en áreas de finanzas y recursos humanos. Sin concluir la segunda licenciatura en Naturopatía -más ahí voy- Amo a mi güero, cocinar, escribir; mis nietos; mi ciudad, mi familia (el orden de los factores no altera el producto) ; abandero causas injustas y busco se den solución; antes de escribir sobre estos temas investigo. Soy una buena persona, me encanta leer y estar al día; soy audaz más estoy convencida que estar en un medio, es una inmensa responsabilidad, por lo que me gusta escuchar y leer otros puntos de vista, documentarme para no escribir al #botepronto o con el hígado. Tengo más de 25 años de escribir para am; ellos me han dado la oportunidad de escribir sobre lo que quiera y mi objetivo siempre ha sido arrancarle una sonrisa, una reflexión en quehacer al lector.

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 175K suscriptores