Celaya Internacional
PENSAMIENTO MONOCROMÁTICO
“La belleza del Universo no es sólo la unidad en la variedad, sino también la diversidad en la unidad”
Umberto Eco, filósofo y escritor italiano
*La diferencia de pensamiento es una de las principales características del ser humano, ello ha causado teorías a comprobar que han dado paso al desarrollo de la sociedad y claro está, al avance tecnológico, en pocas palabras es el avance de la propia humanidad, porque ser y pensar diferente es parte de la enorme riqueza de la esencia humana.
Estas diferencias en cuanto a ideologías, dieron paso a la búsqueda de acuerdos que beneficiaran a todos, por supuesto que en tanta diversidad de pensamiento lograr consensos siempre ha sido un factor importante, algo que podríamos solo resumir con la palabra, política, esa política que a veces ha funcionado y otras no, que ha arrastrado a naciones a la guerra, a morir por defender o bien por instaurar su pensamiento, mucho he hablado sobre la política y la capacidad de aquellos que la saben aplicar para lograr ese ya mencionado consenso y aceptación a ciertas ideas o ideales, pero en estos tiempos algo ha sucedido, algo ha cambiado, todos reconocemos nuestros enormes y valiosísimos derechos y los enumeramos uno a uno, a ello, en según que ocasiones se ha agregado la palabra racismo, xenofóbia, patriarcado, “progres” (que todo tiene menos progreso), nacionalista, pero se ha ido dejando de lado lo más importante, nuestras obligaciones que al no reconocerlas las dilapidamos en nuestra única y exclusiva verdad.
Las enorme confusiones que podemos tener los ciudadanos las hemos exportado hacia aquellos que deberían representarnos, a aquellos a quienes les pagamos un sueldo por vigilar nuestras fronteras, establecer reglas claras en la economía nacional, mantener o aumentar las relaciones con nuestros países vecinos sin entrometernos en sus políticas internas, y por supuesto, en establecer reglas claras y sobretodo enérgicas para aplicar la ley, así nuestra polarización ha ido creando vivales advenedizos. De la forma en la que el populismo ha comenzado a avanzar no me detendré hoy a hablar, ya lo había hecho en alguna colaboración hace como un año, pero sí diré que de este populismo existe algo que sí me llama mucho la atención; algunos showman tienden por cortos periodos a disfrazarse de políticos y han captado bien la enorme falta de tolerancia al pensamiento diferente que prima en la sociedad y como buenos animadores han hecho suyo el “pleito” en las redes, llevándolo a las calles, las oficinas y hasta las comidas familiares.
Hace no tanto tiempo, la mayoría de los gobiernos mundiales convocaba a elecciones para llevar a cabo cambios de gobierno, la población capacitada para elegir, aquí debo señalar que se daba este derecho que es al mismo tiempo una obligación ciudadana a precisamente los ciudadanos capaces de entender la realidad y no las propuestas ilusorias de los candidatos, que al ser elegidos sabían que ahora se enfrentarían a un enorme desafío; gobernar para todos pero haciendo todo lo posible para convencer a través de sus acciones a aquellos que no le habían elegido en las urnas, así un gobernante podía no ser querido de principio pero aceptado y luego recordado a través de los hechos reales, el ciudadano a su vez tenía una potente arma en sus manos, su voto. Es importante mencionar si les dieron una despensa o una “ayuda” (los gobiernos no dan ayudas a sus ciudadanos porque son estos quienes pagan impuestos y los gobernantes deben procurar que nada falte en sus naciones, así que ayuda y favores no son), en fin, claro que siempre hubo personas apasionadas por defender sus colores o ideologías pero al final de cuentas todos vivíamos en cierto estado de tregua basada en el respeto.
Ahora con la personalidad de gobernantes como López en México, Trump en Estados Unidos, Bolsonaro en Brasil, Sánchez en España, por mencionar algunos de los más convulsos, se ha originado un cisma social, absolutamente profundo y lo peor es que es instado desde los gobiernos, porque si no piensas, opinas, defiendes y justificas lo mismo que las personas en el gobierno, te conviertes en el enemigo público, eres el represor, el antidemócrata, pero esto no solamente es desde la ciudadanía sino desde los medios de información como la prensa escrita, las televisoras y las empresas de radio, son muchos los reporteros que trabajan de forma más agresiva con línea, y no es que antes no se diera esta situación sino que ahora ha llegado a calar en lo más profundo de la sociedad, expresar una idea, un desacuerdo o portar una bandera como el caso de España en ciertos lugares se ha convertido de acuerdo a la postura política o de los seguidores en una provocación, algo tan absurdo como si en México cantara yo el himno nacional y me dijeran que estoy importunando y causando desordenes públicos.
Personalmente creo que no todo es blanco ni todo es negro, que entre esos dos colores existe una gama de grises o bien, de otros muchos colores, que la diversidad de pensamiento no debe convertirse en un factor de quiebre social sino una oportunidad para llegar a acuerdos, el respeto principalmente al lugar en el que nos encontramos es fundamental, sectorizar a la sociedad es lo que llevo al mundo a enfrentarse entre sí a mediados del siglo XX, sí, la Segunda Guerra Mundial se origina por un sectarismo que se autoproclamaba como defensor de la clase obrera y trabajadora, ser respetuoso con quienes no opinan igual a nosotros y sobretodo no darle publicidad a mentiras o discursos de odio, como sugerencia leer, leer mucho y a diferentes autores o posturas diversas que nos hagan crear una opinión informada y más cercana a la realidad sería lo prudente, esto también nos llevaría a formas nuestras opiniones sobre una base sólida y diversa, porque ¿se imagina? Este mundo seria muy aburrido, sería un mundo con pensamiento monocromático.
FECHA DE PUBLICACIÓN: 07/10/2020