15 de febrero, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de lucha contra el Cáncer Infantil es una campaña colaborativa para crear conciencia sobre el cáncer infantil y expresar apoyo a los niños y adolescentes con cáncer, los sobrevivientes y sus familias. El lema para 2022 es «Lograr la curación del cáncer infantil es posible» #ATravésDeTusManos.
DATOS SOBRE CÁNCER INFANTIL
El cáncer es una de las principales causas de mortalidad entre niños y adolescentes en todo el mundo; cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 280.000 niños de entre 0 y 19 años.
En América Latina y el Caribe, se estima que al menos 29.000 niñas, niños y adolescentes menores de 19 años resultarán afectados por el cáncer anualmente. De ellos, cerca de 10.000 fallecerán a causa de esta enfermedad.
En los países de ingresos altos, más del 80% de los niños afectados de cáncer se curan, pero en muchos países de ingresos medianos y bajos la tasa de curación es de aproximadamente el 20%
El impacto del cáncer infantil se traduce en años de vida perdidos, en mayores desigualdades y en dificultades económicas.
MÁS EFEMÉRIDES:
1525.- Hernán Cortés hace ejecutar a Guatimozín, último emperador azteca de México.
1564.- Nace Galileo Galilei, matemático y astrónomo italiano.
1527.- Sebastián Caboto inicia la construcción de un fuerte en el Río de la Plata.
1763.- El Tratado de Hubertsburg pone fin a la Guerra de los Siete Años, por la sucesión al trono austríaco.
1806.- Tratado de París, tras la victoria de Napoleón en Austerlitz, por el que Prusia se ve obligada a concertar una alianza ofensiva y defensiva con Francia.
1811.- Nace Domingo Sarmiento, escritor, pedagogo y presidente argentino.
1819.- El Congreso de Angostura elige a Simón Bolívar presidente de la República de Colombia, que comprende Venezuela, Nueva Granada y Quito y que permaneció hasta 1830.
1847.- Fallece José Robolledo de Palafox, militar español.
1848.- Tratado de Guadalupe-Hidalgo, por el que México, tras una guerra con EEUU, cede a éstos casi la mitad de su territorio.
1876.- Apertura de las primeras Cortes españolas de la Restauración. Fue Presidente del Congreso Posada Herrera y del Senado el marqués de Barzanallana.
1898.- Explosión del acorazado estadounidense «Maine» en el puerto de La Habana, que dio pretexto a los EE.UU. para declarar la guerra a España, acusándola del hundimiento del barco.
1901.- EEUU se niega a reconocer la Constitución de Cuba.
1902.- Se inaugura en Berlín el metro aéreo y subterráneo.
1905.- Nace Roberto Rey, actor y cantante chileno.
1906.- Los obreros y marineros del puerto se sublevan en Fiume (Austria-Hungría).
1908.- Nace Pedro Laín Entralgo, ensayista español.
1914.- Las sufragistas británicas rompen los cristales de la ventana del Ministerio del Interior y prenden fuego al aristocrático pabellón del Lawn Tennis Club.
1921.- Estalla la guerra en Irlanda con el Ejército británico.
– Nace U. Maung Maung, jurista y político, ex presidente de Birmania.
1927.- Nace Carlo María Martini, cardenal italiano.
1928.- Nace Waldyr Pereira, «Didí», futbolista brasileño.
1931.- Nace Claire Bloom, actriz británica.
1933.- Perú y Colombia se declaran la guerra.
1937.- Nace Manuel de la Calva, cantante del «Dúo Dinámico».
1940.- II Guerra Mundial: El Gobierno alemán anuncia que los buques mercantes británicos serán considerados navíos de guerra.
1941.- Alfonso XIII abdica sus derechos al trono de España en su hijo Juan de Borbón, conde de Barcelona.
1942.- II Guerra Mundial: Los japoneses ocupan la ciudad de Singapur tras la rendición de los británicos.
1944.- EEUU recupera el control de las islas Salomón (Pacífico) tras duros combates con Japón.
1948.- Rómulo Gallegos asume la presidencia de Venezuela.
– Nace Marisa Berenson, actriz estadounidense.
1949.- Nace Francisco Maturana, entrenador de fútbol colombiano.
1951.- Nace Jane Seymour, actriz británica.
1954.- El laboratorio farmacéutico «Behring» anuncia un paso decisivo en la consecución de la vacuna contra la poliomielítis.
1956.- Urho Kekkonen, jefe del Partido Campesino, es elegido presidente de la República de Finlandia.
1957.- Andrei Gromiko sustituye a Dimitri Chepilov como ministro de Asuntos Exteriores de la URSS.
1965.- Fallece Nat «King» Cole, cantante estadounidense.
1966.- Fallece Camilo Torres Restrepo, sacerdote y guerrillero colombiano.
1971.- Entra en vigor en Gran Bretaña el sistema decimal.
1976.- El Gobierno cubano informa de que la nueva Constitución ha sido aprobada por referéndum.
1985.- Constituida la nueva Asamblea Nacional Uruguaya tras 12 años de dictadura.
1988.- Fallece Richard Feynman, estadounidense, premio Nobel de Física 1965.
1990.- Argentina y Reino Unido restablecen relaciones diplomáticas plenas, rotas en 1982 por la guerra de las Malvinas.
– Los presidentes de Bolivia, Perú, Colombia y Estados Unidos firman el «Acuerdo de Cartagena», de lucha contra la droga.
1992.- Un comando de Sendero Luminoso asesina a la dirigente popular peruana María Elena Moyano, conocida como «Madre Coraje».
1993.- Michal Kowac es elegido primer presidente de Eslovaquia.
1997.- Acuerdo en Ginebra, en el marco de la Organización Mundial de Comercio (OMC), para liberalizar el mercado de las telecomunicaciones. Firmado por 67 países, entró en vigor el 1 de enero de 1998.
1999.- Fallece Henry Kendall, Nobel de Física estadounidense 1990.
– Fallece José Luis Cano, escritor español, fundador de la colección de poesía «Adonais».
2003.- Millones de personas se manifiestan en todo el mundo contra la guerra en Irak.
2004.- Detenido Mines de Jesús Góngora Castro, uno de los presuntos dirigentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
2009.- Los venezolanos aprueban en referéndum la elección ilimitada del presidente.
– Fallece Joe Cuba, músico estadounidense de origen puertorriqueño